viernes, 30 de enero de 2015

ENSAYO: SISTEMA GASTROINTESTINAL


Cuando hablamos del sistema gastrointestinal o bien llamado sistema digestivo hacemos referencia a un conjunto de órganos en el cual podemos mencionar algunos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso, entre otros) que como sabemos es el encargado de la digestión del ser humano, esto quiere decir o se refiere a la transformación de alimentos para que dichos alimentos, puedan ser absorbidos para la utilización de algunas células de nuestro organismo. Las funciones que cumplen los órganos que conforman dicho sistema, es de transportar alimentos, secreción de jugos gástricos, la absorción de los nutrientes, la excreción que como bien sabemos es el proceso de la defecación.
“El cuerpo humano necesita energía para su funcionamiento y para ello toma del exterior productos alimenticios. Los alimentos no son absorbibles en sus condiciones originales, por lo cual son sometidos a un proceso de preparación que posibilita su asimilación. Este conjunto de transformaciones físicas, químicas y biológicas constituyen la digestión y tienen lugar en los distintos órganos destinados al efecto que componen el aparato digestivo”
Nosotros los seres humanos siempre necesitaremos energía para poder realizar nuestras actividades diarias. Al alimentarnos nuestro sistemas digestivo, cada parte de él va realizando ciertos procesos en donde se va a dar la absorción de nutrientes, y va a ir separando que necesitamos para adquirir energía y que no nos será útil, los cuales nuestro cuerpo ira respondiendo a nuestras necesidades de nutricionales.
“ El aparato digestivo es un sistema fundamental dentro de nuestro cuerpo, ya que con base en este podemos desarrollar, aprovechar, asimilar y procesar todos nuestros alimentos desde la boca hasta el ano”
Como bien dice en la anterior frase el sistema gastrointestinal o digestivo es fundamental, mejor dicho primordial para el cuerpo humano, ya que con base a este sistema podemos hacer o desarrollar miles de funciones de nuestro cuerpo como tal, ya que si este sistema no funcionara, nuestro metabolismo no seria igual, sin el no tendríamos donde procesar todos los alimentos que consume día a día el ser humano.

Como bien sabemos el aparato digestivo o gastrointestinal es una puerta de entrada en la cual ingresan los alimentos, las vitaminas, los minerales, y los líquidos al cuerpo humano, el intestino delgado es el principal órgano, una de las funciones que cumplen es digerir las proteínas, las grasas y los carbohidratos.
El sistema digestivo está formado por un tubo larguísimo que empieza de la cavidad oral hasta terminar en el ano, sabemos que mide aproximadamente unos 11 metros de longitud.
El tubo digestivo también puede ser llamado como conducto alimentario o quizá tracto gastrointestinal, es un trayecto a lo largo del tronco del cuerpo humano, aunque quizá todos tenemos una imagen diferente del sistema gastrointestinal y su ubicación, sabemos que su verdadero recorrido empieza de la zona bucal desciende por el cuello, atraviesa grandes cavidades. La conforma la zona torácica, abdominal y pélvica, sabemos también que el cuello hace parte del conducto respiratorio, como también sabemos que la pelvis se relaciona con el sistema genitourinario.
Histológicamente podemos decir que hay cuatro capas concéntricas que conforman el sistema gastrointestinal  que están de adentro hacia afuera y estas son: la capa interna o mucosa, la capa submucosa, la capa muscular externa y por ultimo encontramos la capa serosa o adventicia.
Se puede decir que esta una poco claro la definición del sistema gastrointestinal o digestivo. Ahora se hará un poco de énfasis a los órganos que conforman el sistema gastrointestinal en ellos se encuentra:
El estómago:
Es uno de los órganos principales que tiene conocimiento el ser humano, aunque no nos atrevemos a decir en sí, su significado. Como bien sabemos es el órgano que acumula comida, este órgano habitualmente tiene como forma de una  “J”, mide aproximadamente 25cm, y es el encargado o su función es de hacer la transformación química ya que el jugo gástrico como bien sabemos hace  un bolo alimenticio, la secreción del jugo gástrico es la que está regulada también por dos sistemas: el sistema nervioso y el sistema endocrino. El estómago realiza digestión de proteína, de lípidos pero NO de carbohidratos y otras de las funciones del estómago es eliminar la flora bacteriana que es la que viene con los alimentos por su acción principal que es el ácido.
El esófago:
El esófago es el que empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y llega al estómago, mide aproximadamente 25 cm, su función principal es transportar la comida (alimento), es uno de los conductos más simples que hay en el ser humano.
El páncreas:
Sabemos que es una glándula, su función principal es segregar hormonas a la sangre para hacer control de los azucares y del jugo pancreático, la secreción del páncreas es sumamente importante para la digestión de los alimentos.
El hígado:
El hígado es uno de los principales órganos del ser humano, es la mayor visera que encontramos en el cuerpo, consta de cuatro lóbulos: el lóbulo derecho, izquierdo, caudado y cuadrado.  Pesa aproximadamente 1500 gramos. Hay unas vías llamadas las vías biliares que son las vías excretoras del hígado  por ella la bilis es conducida al duodeno. La función del hígado principalmente es de almacenar la bilis que segrega el hígado, hasta que sea necesitada por los procesos de la digestión, cuando es expulsada la bilis entra directamente al duodeno.
El bazo:
Como sabemos el bazo es una órgano, parenquimatoso, de forma aplanada, está ubicando en el cuadrante superior izquierdo en una cavidad abdominal, el bazo como tal sabemos tiene relación con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo, ya sabiendo como tal que varía en diferente personas el tamaño aunque su longitud es aproximadamente de 12 cm. Este órgano tiene como función principal destruir o acabar con las celular sanguíneas rojas ya muy antiguas, después de la destrucción de dichas células viejas, se encarga de producir nuevas células sanguíneas rojas. El bazo forma parte del sistema linfático y también es el centro de las actividades del sistema inmunológico.
Intestino delgado:
El intestino delgado es el encargado de la digestión. En las personas adultas en el intestino se descomponen los alimentos y pasa al flujo sanguíneo un 90% de los nutrientes que el cuerpo recibe de la comida. Este consta de tres partes llamados: duodeno, yeyuno e íleon. 
Intestino Grueso:
Es la última parte como bien sabemos del sistema digestivo y tiene una función de pecador y de absorción de agua. Después de que el intestino delgado haya extraído los nutrientes de la comida, los residuos no digeridos pasan al intestino grueso. El colon constituye la mayor parte del intestino grueso, en el colon se absorbe agua y unos pocos nutrientes. El colon se clasifica en: colon ascendente, colon transverso, colon descendente y colon sigmoide  también conocido como el recto o el ano.
No siendo más falta recordar algunas enfermedades del sistema gastrointestinal ellas son: Aerofagia, diarrea, gastritis, estreñimiento, indigestión, vomito, colitis, síndrome del intestino irritable, úlcera péptica, cáncer de estómago… entre otras.

Autor: Xavier Crespo, Volney Tobar
Nuria Currell
2008
Anatomía Humana y Salud Corporal
Primer Edición
Bogotá
Zamora Editores LTDA

wikipedia.org/wiki/Aparato_digestivoes

HORA: 5:41   DÍA: 30 De Enero De 2015

VÍDEO: APARATO DIGESTIVO



En el vídeo podemos observar detalladamente cada proceso que realiza el sistema digestivo desde que los alimentos entran a nuestra boca y van pasando por cada una de las partes de nuestro sistema.

También nos podemos dar cuenta que nos muestra algunas enfermedades comunes y nos explica por qué se dan, al ir realizando cada proceso nos muestra que válvulas se van abriendo. 

IMAGEN



Conocer  nuestro sistema gastrointestinal, sus funciones, sus partes es importante ya que cada uno de ellos cumple una misión importante en nuestro ciclo de vida, ya cuando conozcamos sus funciones, sus partes, su ubicación saldremos de dudas en cuanto las molestias o trastornos que causa el sistema gastrointestinal.  Cuando hablamos del sistema gastrointestinal, es posible que tengamos noción de su importancia, pero sin embargo hay quienes  no sepan explicar  cómo funciona nuestro sistema digestivo, que es uno de los principales sistemas de nuestro cuerpo humano, lo cierto es que nuestro sistema gastrointestinal es un poco complejo en su estructura y en sus funcionamientos, pero su proceso no es complejo de entender.